Berin Bruner

¿Cuanto dura un molde de yeso para cerámica?

“Calidades y durabilidad de moldes

 

Los moldes según su modo de fabricación, materia prima, diseño y uso ofrecen un diverso rango de durabilidad y productividad.

De un molde se espera que incremente la capacidad productiva del taller, que se mejoren los tiempos de trabajo, que aporte desde el diseño, que garantice las características funcionales del objeto utilitario, o la simple reproducción de una pieza determinada.

El desgaste de un molde de colada se da principalmente por el flujo de agua que se genera en cada colada para formar la pieza, en cada ciclo el agua y sus defloculantes (sales solubles) viaja por los poros de la pared del molde aumentando las dimensiones de estos, reforzándose este efecto justamente por la presencia de defloculantes sódicos y también por trabajar con una densidad baja de barbotina.

En lo que respecta a la durabilidad media de un molde podemos decir que se manejan diferentes parámetros según se trate de la industria o el pequeño taller artesanal, habiendo en la primera una mayor búsqueda de la eficiencia en la inversión y control de los tiempos de fabricación para mantener constante la rentabilidad por pieza elaborada. Los moldes según su calidad en la industria cerámica suelen usarse entre 80 y 120 usos hasta que el desgaste de estos produzca irregularidades superficiales que obligue a aumentar los esfuerzos y tiempos de emprolijado por pieza. Llegado ese punto se opta por el recambio de los moldes.

En el pequeño taller artesanal los moldes suelen utilizarse durante un régimen de coladas mas extenso, muchas veces hasta que resulta demasiado engorroso su emprolijado o se vea reducida la definición de la forma o se presenten fallas severas en el funcionamiento de los moldes como mala absorción, aumento de los tiempos de producción, trabas mecánicas al desmoldar.

Un nuevo enfoque más profesional que puede adoptarse en los talleres, es el de tomar los parámetros utilizados en la industria y organizar nuestros costos por pieza en base a los 120 a los 150 usos para elaborar el recambio de moldes cumplido este ciclo.

Si pensamos en usar solo 120 veces un molde, debemos considerar que el precio de un molde se divide en  la cantidad de usos que le demos, esto resulta sumamente económico por pieza cerámica elaborada.

 

 

 

Respecto a estos cálculos resulta de suma importancia la calidad de la molderia para asegurarnos la mayor cantidad de usos posibles y así no afectar nuestra eficiencia productiva.

A continuación paso a presentar una exploración que realice durante un año con tres diferentes calidades de moldes en un mismo diseño y con iguales condiciones de uso para eliminar variables y establecer un resultado comparativo mas exacto:

El A mí formulación. 

El B la formulación tradicional.

El C la formulación más económica.

Cómo era de esperar en la teoría mí formulación resultó ser la que menos desgaste presentó, redundando esto en un molde de mayor durabilidad y extendiendo los plazos de recambio en el taller.

En la siguiente imagen vemos los tres moldes y las piezas que salen de ellos, demostrando el nivel de desgaste ante iguales condiciones de trabajo y numero de coladas con la misma barbotina. En la esquina superior izquierda puede verse una imagen de dos formulaciones diferentes de yeso bajo el microscopio electrónico, revelando una notable diferencia del tamaño de los poros de la pared de molde . Esto es central para comprender la calidad del molde para colada, la unión entre materias primas, formulación y el proceso de fabricación.   

 

¿Cuanto dura un molde de yeso para cerámica?

Tec. Juan Bernardo Brunero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *