"¿Como diseñar un modelo 3D para hacer un molde de cerámica?"
“3D: Diseño Delicadamente Detallado”
La irrupción de las impresoras 3D llegó para quedarse, desde su antecesora como la fresadoras CNC o la cortadora láser, los modelados para elaborar moldes tienen sus características y necesidades propias. A continuación veremos las mejores condiciones que debe tener un modelo para la elaboración de un molde
Al elaborar un molde de yeso debemos tener en cuenta que mientras más compleja sea su forma más cantidad de taseles tendrá, está complejidad está constituida por los siguientes factores: Ángulos de salida, posibles trabas en la dirección de apertura, trama y textura, posición o tipo de boca de colada, tipo de junquillo/ asa, calidad superficial, tipo de boca de colada, volumen, entre otras.
A la hora de imprimir el modelo en la impresora 3D podemos guiarnos por estás recomendaciones para facilitar el proceso de hechura del molde:
+Imprimirlo en la mejor resolución posible
+Imprimirlo en una sola pieza, de ser posible.
+El modelo debe ser escalado (en aumento) al porcentaje de contracción de secado y horneado.
+El relleno debe ser de medio a alto, no se tiene que notar muy liviano o que su pared ceda ante la aplicación de presión.
+No debe pintarse con ningún tipo de pintura, o Primer para evitar la adherencia al molde recién colado.
+ No deben ser masilladas sus imperfecciones, sean estás en bajo o sobre relieve para evitar la adherencia al molde recién colado
+Si se opta por lijar su superficie este procedimiento debe ser sobre superficies amplias con suavidad y reparo de no alterar las características formales del diseño, evitando puntualizar en un solo sector.
+De no quedar conforme con la impresión realizada por presencia de costuras, saltos visibles, deformaciones térmicas, un mal ensamble de sus partes o una presencia notoria de las capas, quién confeccione el molde podrá encargarse de esos detalles en algún punto de la confección del mismo.
+Si se le va a imprimir una boca de colada al modelo, es preferible que esto sea consultado previamente.
Si prestaste atención a la imagen de portada del blog habrás notado que son imagenes generadas por IA, donde las máquinas son solo una reminiscencia inexacta de las impresoras reales usadas en los talleres… Esto tiene por fin el hacernos reflexionar que el criterio profesional es más importante que los seteos preestablecidos, en pocas palabras: El oficio logra mejores resultados que la exactitud vectorial de cualquier máquina.
Y por ultimo recordar que toda nueva herramienta ofrece un sin fin de opciones y posibilidades, por lo tanto depende de nosotros/as encontrar las más adecuadas para lograr nuestros objetivos.
Si te gustó este contenido compartilo citando el articulo con el link 😉
Tec. Juan Bernardo Brunero